Nombre común:
Dril
Especie:
Mandrillus leucophaeus
Familia:
Cercopithecidae
Orden:
Primates
Clase:
Mammalia
Prog. de reproducción
EEP




Selvas y bosques; pueden ser selvas lluviosas, bosques de galería y bosque montañosos.
Omnívoro, raíces, tubérculos, frutas, brotes y otras materias vegetales son complementados con caracoles, gusanos, insectos, ranas, lagartijas, culebras, ratones y otros pequeños mamíferos.
179-182 días.
Se estima que supera los 28 años.
Grado de amenaza

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:
Se distinguen por su cola reducida a un muñón, su cara negra, similar a la del perro, sin pelo y rodeada de pelos blancos y, en los machos, por las nalgas sin pelo y de color azul púrpura. Las orejas son negras y el pelaje marrón grisáceo teñido de verde aceituna. Las hembras, además de ser de menor tamaño, carecen de color en las nalgas. Su longitud es de unos 66 a 70 cm, el peso del macho ronda los 20 kg, mientras una hembra pesa unos 12,5 kg.
Es de hábitos diurnos, y semi-terrestre. Principalmente vive en el suelo de los bosques buscando entre el manto de hojas comida que ha caído de las especies arbóreas.
Diurnos, arbóreos y terrestres. Los machos son más terrestres que las hembras y los juveniles. Su forma de andar es cuadrúpeda.
Posee un sistema social unimale, grupos de un macho con un grupo de hembras, un macho puede llegar a tener más de 20 hembras. Los machos emigran y pueden permanecer solitarios.
Durante el descanso, los driles se entregan a la conocida maniobra de “facilitación social”: la desparasitación mutua. Para incitar a sus hembras a tal trabajo, el macho dominante las toca levemente en la grupa e inicia una breve desparasitación, hurgando entre su pelaje, que tiene la virtud de estimular a su compañera a una labor a la que dedicará mucho más tiempo y meticulosidad que el macho.
Bostezan con frecuencia, mostrando los tremendos caninos. Aunque no es una amenaza directa, el bostezo parece estar al servicio de subrayar la potencia y la agresividad del macho dominante.
Las vocalizaciones son muy comunes e incluyen un fuerte “graznido”. No se ha podido estimar la extensión de su área de residencia, pero se cree que tiene una zona de alimentación bastante restringida.
CURIOSIDADES:
Es uno de los primates más amenazados de África.
El hombre es su principal depredador. El águila coronada y el leopardo son, quizá, sus dos predadores naturales más temibles.