Nombre común:
Cerceta del Cabo
Especie:
Anas capensis
Familia:
Anatidae
Orden:
Anseriformes
Clase:
Aves




Generalmente vive en lagos salinos de aguas superficiales, humedales salobres temporales o permanentes, ríos y en tierras de inundación, también en depósitos y estanques artificiales, en zonas costeras, estuarios, lagunas o marismas.
Omnívora, se alimenta de tallos, hojas y semillas de plantas acuáticas, así como de insectos acuáticos, crustáceos y renacuajos.
25 días.
5-11
20-26 años.
Grado de amenaza

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:
Esta especie es conocida por los grandes desplazamientos migratorios que realiza cuando se producen cambios en el nivel del agua. Se desplazan en parejas o en bandadas de 3-7 individuos.
Su época de reproducción es irregular, varía en función de la duración de la estación de las lluvias. Las hembras prefieren situar los nidos en islas, y los hacen en el suelo, entre pequeños árboles, arbustos densos o vegetación acuática para ocultarlos.
La cerceta del Cabo es una especie diurna con picos de actividad entre las 7-9 de la mañana y entre las 13-17 de la tarde, aunque ocasionalmente también están activos por la noche.
CURIOSIDADES:
Son susceptibles de contraer botulismo aviario, especialmente cuando se alimentan en aguas residuales y en estanques con vertidos. También supone una potencial amenaza, la pérdida de hábitat provocada por la destrucción y degradación de numerosos humedales en los que habita.