Nombre común:
Chimpancé
Especie:
Pan troglodytes
Familia:
Hominidae
Orden:
Primates
Clase:
Mammalia
Prog. de reproducción
EEP




Se encuentra principalmente en selvas lluviosas y bosques de galería, también en bosques de ribera, de montaña y claros de selva, pudiendo adentrarse además en sabanas arboladas.
Es omnívoro, alimentándose principalmente de frutas (la mitad de su dieta), hojas, cortezas y tallos. También se nutre de termitas y otros insectos, aves, huevos y pollos, y ocasionalmente pequeños mamíferos (entre ellos otros primates).
240 días.
40-60 años.
Grado de amenaza

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:
Los chimpancés son primates muy sociales y diurnos. Se desplazan principalmente por el suelo de forma cuadrúpeda y pasan mucho tiempo descansando en los árboles y alimentándose de frutas. Buscan comida principalmente por el día y al anochecer, el resto del tiempo lo dedican a descansar y a fortalecer los vínculos sociales.
Su estructura social se denomina fusión-fisión; el grupo de primates principal (20-80 individuos) se separa en subgrupos que se dedican a diferentes tareas, como por el ejemplo la búsqueda de alimento, los machos patrullan sus territorios… por la noche se vuelven a juntar los subgrupos para formar el grupo principal y descansar.
El grado de sociabilidad de un chimpancé depende de la edad que tenga. Por ejemplo, un chimpancé de 8 años es igual de social que su madre. Luego, a medida que se va independizando de su madre pasa mucho tiempo solo y va creándose un lugar dentro de su grupo. Compite con otros machos adultos y de esta forma también desarrolla otros vínculos sociales.
Los chimpancés más fuertes y viejos son los líderes del grupo, existiendo una jerarquía entre ellos. Un grupo de individuos pueden formar una coalición y unirse para derrocar al macho dominante de un grupo y así proclamarse uno de ese grupo como macho dominante del grupo.
Las expresiones corporales y faciales son muy importantes para la comunicación entre los chimpancés, mediante gestos y/o señales pueden transmitir cualquier tipo de información. Pero el vínculo social más fuerte es el acicalamiento. Con el acicalamiento los primates se eliminan parásitos y piel muerta, afianzando los vínculos sociales entre ellos.
Los juegos no se dan solo entre individuos jóvenes, sino que también se observan en los chimpancés adultos. Machos y hembras que jueguen desde pequeños, es posible que en un futuro tengan una relación más amistosa que agresiva.
CURIOSIDADES:
Los chimpancés son capaces de utilizar diferentes herramientas para conseguir algún objetivo, como el uso de ramas que introducen en termiteros y sacar a las termitas, la utilizan piedras a modo de martillos para partir frutos secos.
Son capaces de diferenciar alrededor de unas 13 plantas que las utilizan como medicamentos para distintos males.